Mi pasión son los libros y para cualquier lector el día del libro es maravilloso, ya que las calles se llenan de libros... pero lo que pasa en Barcelona en el día de Sant Jordi, es pura magia. Las calles se visten de cultura, alegría, gente, rosas, libros, autores firmando en cada esquina... Nunca he estado allí, pero es mi sueño. Cualquier persona que tenga la suerte de vivir allí o de ir, espero que lo disfrute mucho por mi y por todos los lectores que no podemos acudir, porque tiene que ser un día muy especial. Algún año, espero que pronto, iré. Es más, el año que viene o el siguiente intentaré planear una escapadita si es posible...
Hoy os vengo a contar qué es el día de Sant Jordi, cómo y por qué se celebra y una leyenda muy especial...
¿QUÉ ES SANT JORDI?
La festividad de Sant Jordi es un día que se celebra con mucho entusiasmo y alegría en Cataluña. El 23 de abril las calles de ciudades y pueblos se abarrotan de gente y de puestos de venta de libros y rosas. Se trata de celebrar la festividad del patrón de Cataluña y de recordar esta tradición basada en el amor y la cultura.
UN POCO DE HISTORIA Y LEYENDA...

CURIOSEANDO...

En el último piso nos encontramos con un balcón en forma de flor aludiendo al BALCÓN DE LA PRINCESA.

En el vestíbulo privado de acceso a la vivienda de la familia Batlló, se ubica una escalera cuyos remates recuerdan a las vértebras de un animal y que, según la cultura popular, podría referirse al espinazo de la COLA DEL DRAGÓN. Por último, en el desván, la sala principal de arcos catenarios evoca a la CAJA TORÁCICA de un animal de grandes dimensiones.
¿CÓMO SE CELEBRA SANT JORDI?

Y ALGO DE LIBROS...

¿DÓNDE SE CELEBRA SANT JORDI?

En Barcelona, calles como las Ramblas, Paseo de Gracia y Rambla Cataluña se llenan de gente y de puestos de venta rosas y libros. La atmósfera es muy especial y es un día ideal para contemplar y deleitarse sin rumbo. En otros puntos de Barcelona podemos encontrar sardanas, exposiciones, Jornadas de Puertas Abiertas de edificios emblemáticos, “castells” (torres humanas) o incluso actividades culturales como concursos de fotografía, lecturas o conciertos.
En Cataluña también destacan las celebraciones de la población de Montblanc. Durante la “Setmana Medieval de Montblanc” actos y representaciones teatrales y musicales inundan las calles para celebrar y revivir la leyenda. En el casco antiguo hay un portal denominado “Portal de Sant Jordi” por donde se dice que salió el caballero después de matar a la bestia.
Por todo esto, he decidido hacer un book tag que he visto del blog Pau Always (paualways.blogspot.com.es/2017/04/book-tag-sant-jordi-2017.html):
1. DRAGÓN
(Libro muy grande que tienes pendiente de leer)

No están 100% por leer ya que ya los leí hace unos cuantos años, pero tengo pendientes de releer los libros de Memorias de Idhun de Laura Gallego, que son muy gordos y los dragones cobran mucha importancia en estos libros. Me encantaron así que tengo muchas ganas de volver a leerlos ya.

No están 100% por leer ya que ya los leí hace unos cuantos años, pero tengo pendientes de releer los libros de Memorias de Idhun de Laura Gallego, que son muy gordos y los dragones cobran mucha importancia en estos libros. Me encantaron así que tengo muchas ganas de volver a leerlos ya.
2. PRINCESA
(Libro bonito que te comprarías por la portada)


Un libro que no he leído pero cuya portada me llama mucho la atención porque es una preciosidad es "El Circo De La Noche", que ya lo he visto en la biblioteca varias veces y me enamoro cada vez que lo veo... Y uno que he leído cuya portada me tiene loca, sin duda, Caraval. ¡Además el libro me encantó!
3. CABALLERO SAN JORGE
(Libro popular que mandarías a luchar contra un dragón)
Creo que mandaría a "El Principito" porque ese libro contiene muchas enseñanzas y es una expresión de amor y valores que cobran tanta fuerza que podrían derrotan a cualquier dragón o mal en el mundo.
4. ROSA
(Libro que regalarías a todos los lectores por este día)
Creo que regalaría algún libro que simbolice algo que tenga que ver con rosas como el libro "Por Una Rosa" o el libro de Laura Escanes "Piel de Letra" que tiene una preciosa rosa en la portada. Sería una bonita forma de regalar una rosa, en un libro en el cual jamás se va a marchitar. Y encima siendo el día del libro... ¡A lo mejor lo conseguirías firmado y todo!
5. REY
(Libro poco popular al que harías famoso)
Creo que aquí siempre mencionaré a una trilogía de libros que se llama "Kate y Sus Hermanas" que es muy poco conocida y ni si quiera llegó la tercera parte a España, que a mi me encantó tanto que no paré hasta acabar los libros en unos días. Tratan sobre brujas, amor, traición, hermanas, poder... De verdad que merecen mucho la pena, ojalá fueran más conocidos y accesibles. No recuerdo quién me lo regaló porque fue hace muchísimo, pero GRACIAS.
6. SOLDADOS
(Libro con muchas expectativas de la gente pero no te pareció para tanto)
Creo que la saga de After está algo sobrevalorada ya que los pocos libros que he llegado a leer están bien en el sentido de que te entretienen para estar en la piscina leyendo, pero nada más, creo que no aportan mucho y que no innovan nada para lo famosos que son.
7. PUEBLERINOS
(Saga que te gustó pero nada más)
Empecé a leer la saga de los Royal, y me pasó parecido que con After, aunque solo me he leído el primer libro... pero no sé, lo esperaba distinto, y aunque me gustó, no se si leeré los siguientes ya que no siento que el libro me marcara mucho en general, lo veo para un público más joven.
7. CORTE REAL/NOBLEZA
(Saga que te gustó muchísimo y siempre le tendrás un cariño especial)
Más que saga, es una trilogía, y sin duda le tendré siempre un cariño especial a la trilogía "El día que..." de Paola Calasanz (Dulcinea) , creo que todo el mundo sabe por qué. Son muy importantes para mi y es mi trilogía favorita sin duda así que os la recomiendo mucho para comprar en Sant Jordi.
8. FIESTA MEDIEVAL/23 ABRIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario