
Título: DEJA CANTAR A LA MUERTE
Autor/a: Sandra Andrés Belenguer
Fecha de publicación: 02-04-2019
Editorial: Crossbooks (Planeta)
Páginas: 336
Precio: 14,95€
Formato: Tapa blanda
Trilogía/Saga: ----------
Género: Novela juvenil, retellingSINOPSIS:
Un ángel, un corazón que sufre, una música que une dos mundos: ¿amor o música? ¡Una novela inspirada en
El fantasma de la ópera!
El fantasma de la ópera!
Tras la muerte de sus padres, su gran apoyo, Christine se siente incapaz de luchar por su sueño: la música. Solo se siente libre durante las excursiones secretas que realiza con unos amigos a los subterráneos de París... En ese universo, alguien la ha oído cantar: un ser oculto tras una máscara, repudiado por todos, quien, impulsado por su voz y el deseo de romper su soledad, le ayudará desde las sombras a vencer sus miedos.
DEJA CANTAR A LA MUERTE es una novela
La verdad es que no sé muy bien por donde empezar a contar, así que creo que comenzaré esta reseña diciendo lo mucho que me ha gustado la novela en general. Muchísimo más de lo que esperaba, de verdad. Ahora mismo tengo un huracán de emociones dentro, y cuando una novela logra hacerme sentir así... pues se vuelve especial para mí.
Recuerdo que cuando tenía diez años más o menos, vi un capítulo de las Tres Mellizas que me impactó y me llamó mucho la atención, ya que trataba sobre El Fantasma de la Ópera. Es el único capítulo que recuerdo de aquella época, así que os podéis imaginar lo que me gustó la historia. Aún así, nunca había leído nada más sobre ella ni había investigado. Por lo tanto, cuando supe de qué trataba la historia de Sandra ese interés volvió repentinamente a mí y supe que ella me daría las respuestas a las preguntas que nunca hice pero que siempre estuvieron ahí. Me apasiona el misterio que cierne sobre este tipo de historias, de verdad. Por lo tanto, la idea me encanta: un retelling del Fantasma de la Ópera. Todo pintaba bien.

Por supuesto, no me ha decepcionado absolutamente en nada. Una de las cosas que más me gustan es lo fiel que ha sido a la historia original. Es una nueva y más actualizada versión, pero la esencia permanece intacta. No cambia absolutamente nada de la historia, y todo esto resulta de la pasión de la autora por esta obra, sobre la que lleva años de su vida documentándose. Se nota tanto que le encanta, que ha viajado a esos lugares... su narración está llena de vida y pasión. Y también del esencial halo de misterio que siempre ha rodeado a esta historia.
«A todos les pareció que la vida invitaba a bailar a la muerte».

Nos narra la historia de Christine, una alumna de la Schola Cantorum de París, que sueña con convertirse en una gran cantante. Aunque siempre ha intentado perseguir sus sueños, Christine está atrapada en sí misma por sus inseguridades y miedos, por lo que se siente perdida y, a veces, no es capaz de ver su propia valía y la de su hermosa voz. También en esta historia encontramos a Erik, un extraño ser que vive en el subsuelo de la mismísima Ópera Garnier, en las temidas y misteriosas catacumbas de París. Lleva toda su vida escondido de todos, incluso de sí mismo, tras una máscara y el peso de la verguenza a sus espaldas. Por último, conoceremos a Raoul, hijo de un famoso productor de música, destinado a vivir una vida que no desea por ser quien es, sin atreverse a contrariar a su padre.
Los tres personajes principales están unidos por los dos mismos elementos entorno a los que gira la historia: por un lado, la música. Por el otro: el miedo y la inseguridad. Estos dos elementos se entrelazan de principio a fin, uniendo absolutamente todo y lanzando un mensaje muy importante que es el que quiere transmitirnos la autora: que hay que romper con el miedo y creer en uno mismo y en lo que a uno le apasione. Por otro lado, da preciosos mensajes sobre lo bonita y necesaria que es la música, refiriéndose a ella como la propia vida.




«Allí abajo todo era así, un gran templo donde la belleza y el terror se convertían en dos músicas destinadas a amarse, a hacer el amor hasta entonar el himno de la muerte».
En definitiva, si sois amantes de las buenas historias, de los clásicos, de la música, de los misterios... esta novela os va a encantar. No me voy a cansar de recomendarla porque me ha alucinado y estoy deseosa de leer cualquier otro libro que escriba Sandra. Creo que, tras conocer todo el esfuerzo y trabajo que ha habido tras esta novela, se merece que todo el mundo le diera una oportunidad. Yo creo que no os vais a arrepentir.
Y, si decidís leerla, por favor, fijaos en el mensaje que hay detrás: Eres más que suficiente, y lo único que te frena de conseguir lo que tanto deseas o lo que te apasiona es el miedo, nada más. Una vez lo ignores, podrás conseguir todo aquello que desees.
Por último, me encantaría volver a dar las gracias a la editorial Planeta, en especial a @teenplanetlibro por el envío del ejemplar, su amabilidad y por el envío de las otras novela que tanto he disfrutado estas semanas. Os estoy muy agradecida por todo y espero que sigamos colaborando :)
¿QUÉ ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?: Me ha gustado todo de esta novela: la historia del fantasma de la ópera, las emociones/sentimientos, el mensaje, la ambientación...
¿AÚN NO TIENES CLARO SI ESTA NOVELA ES PARA TI? Aquí te dejo todo lo bueno que tiene esta novela:
• La novela está inspirada en El fantasma de la ópera, que ha generado un verdadero fenómeno fan con diversas adaptaciones cinematográficas (1925, 1943, 1981, 1989, 1990, 2004), ballets, teatro, dibujos animados y el musical de Andrew Lloyd Weber, que lleva 30 años ininterrumpidos en Nueva York y Londres.
• Personajes que transmiten muchas emociones y que hablan del miedo al fracaso, de la inseguridad...
• Personajes que transmiten muchas emociones y que hablan del miedo al fracaso, de la inseguridad...
• Habla de lo bonita y necesaria que es la música, además de otras muchas referencias literarias, cinematográficas o musicales.
• La ambientación es fantástica: Adéntrate en las misteriosas catacumbas de París, en sus óperas y teatros...
• La pasión que muestra la autora por esta obra se palpa en cada línea. Os recomiendo que leáis sus textos en instagram en los que narra un poco sus aventuras recorriendo París para hacer que esta novela sea tan real.
• La pasión que muestra la autora por esta obra se palpa en cada línea. Os recomiendo que leáis sus textos en instagram en los que narra un poco sus aventuras recorriendo París para hacer que esta novela sea tan real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario